Integrante activo de La Secata, comunidad catanera surgida en Santiago en 2004. Participa en torneos y eventos presenciales organizados por este grupo y forma parte del equipo detrás de Catan Challenger, uno de los principales circuitos competitivos del país. Su interés por el juego incluye tanto su práctica como el estudio teórico de sus dinámicas.

Catán en Chile: legado, expansión y el futuro de una comunidad competitiva

Torneo competitivo de Catan

El Catán competitivo en Chile no nació en salones de eventos ni en transmisiones oficiales. Nació, como muchas cosas valiosas, en una mesa de amigos. Desde ahí, ha evolucionado hasta convertirse en una comunidad activa, diversa y apasionada que hoy representa al país en torneos internacionales.

En esta columna, revisamos sus orígenes, sus protagonistas, su presente y los desafíos del futuro.

Los pioneros: Liga Catán Chile (2018–2022)

La primera comunidad organizada en el país fue Liga Catán Chile, activa entre 2018 y 2022. Fundada por Richard Astaburuaga, Jaime Tapia, Gonzalo Codina, Miguel Ángel Santos y María Angélica Muñoz, nació tras coincidir en los Clasificatorios Devir 2018, donde comenzaron a notar rostros recurrentes en los clasificatorios.

Lo que partió como un encuentro lúdico derivó en entrenamientos, ligas internas y una preparación estructurada para torneos oficiales. Aunque la pandemia y los compromisos personales redujeron su actividad con el tiempo, su aporte fue clave: plantaron la semilla de una comunidad competitiva que luego crecería en múltiples direcciones.

La expansión: Catán CyC y la Liga de Titanes

En paralelo, un grupo encabezado por Julio “Dentista” San Martín y Arturo “Arfa” Sandoval descubría la expansión Ciudades y Caballeros (CyC). La profundidad estratégica del formato fue tal que decidieron enseñarlo a otros jugadores ya familiarizados con el Catán base. La reacción fue casi unánime: quien lo probaba quedaba enganchado. Así nació Catán CyC Chile, que, al no encontrar torneos existentes, optó por organizarlos por cuenta propia.

Durante la pandemia emergió también la Liga de Titanes CyC, conectando a jugadores chilenos con comunidades como Lima Catán Team y facilitando la participación en torneos internacionales. De ahí surgió el grupo Partidas CyC Internacional, que comenzó con 48 jugadores de seis países y hoy reúne a 96 participantes de 11 países, incluyendo Canarias, todo de forma autogestionada.

Su misión: difundir Catán y sus variantes, profesionalizar los torneos y fortalecer una comunidad internacional cohesionada.

La consolidación: Catan Universe Chile

Con el avance de la pandemia en 2020, la escena competitiva migró al formato digital. Fue en ese contexto que nació Catan Universe Chile, a través de un grupo de WhatsApp representado por Pablo “Lito” Astudillo. El aislamiento físico potenció el vínculo virtual, y las partidas online se multiplicaron.

El contacto con jugadores mexicanos —con mayor experiencia en torneos virtuales— permitió replicar formatos internacionales y lanzar una serie de torneos online entre 2020 y 2023. A partir de 2023, la comunidad retomó los eventos presenciales, organizando torneos con más de 80 participantes por temporada, consolidándose como los eventos más relevantes del país.

Hoy, Catan Universe Chile se ha convertido en un espacio altamente profesionalizado. Su foco está en difundir el juego en colegios, universidades y espacios laborales, y fomentar el desarrollo competitivo, promoviendo la mejora continua de sus jugadores y apoyando la representación chilena en campeonatos internacionales.

La nueva camada: La Secata del Catán

A fines de 2023 nace La Secata del Catán, un grupo formado por jugadores novatos que decidieron entrenar formalmente para competir. Siguiendo el ejemplo profesional de Catan Universe Chile, comenzaron a prepararse bajo los reglamentos internacionales de Catan Studio y el Mundial de Catán, formando su propia liga de entrenamiento, en constante expansión.

En 2024 dieron un paso clave: comenzaron a organizar torneos presenciales en alianza con tiendas de juegos de la Región Metropolitana. Su apuesta no es solo organizativa, sino también formativa: buscan descubrir y preparar nuevos talentos, con el objetivo de que el mejor jugador o jugadora del país represente a Chile con un gran nivel en el escenario mundial.

Una comunidad competitiva

Desde las primeras reuniones informales hasta ligas que cruzan fronteras, la comunidad competitiva de Catán en Chile ha demostrado capacidad organizativa, pasión por el juego y una vocación permanente por la excelencia.

Hoy conviven generaciones, formatos y estilos diversos, pero todos comparten un propósito común: hacer de Catán no solo un juego, sino una forma de construir comunidad, desarrollar habilidades y representar al país en el tablero global.

Sin embargo, la gran tarea pendiente sigue siendo la expansión competitiva hacia las regiones. Grupos organizados ya existen en La Serena, Coquimbo, Llay Llay, Rengo, Quilpué, Viña del Mar, Concepción, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé y Punta Arenas, pero la concentración de torneos en Santiago limita las oportunidades de descubrir nuevos talentos.

La comunidad sigue creciendo, y tu nombre podría ser el próximo en destacarse. ¿Te animas a dar el paso y competir por ser campeón o campeona de Chile?

Quién sabe… quizá el próximo campeón mundial venga de esta larga y angosta faja de tierra.

Compartir: